Guerra-Corrales, Rodrigo
Cargando...
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Guerra-Corrales
Nombres
Rodrigo
Nombre
Dirección de correo electrónico
Fecha de nacimiento
1 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 1 de 1
Publicación Evaluación del tratamiento de minerales oxidados de cobre de alta ley, en circuitos dinámicos de lixiviación y su comparación con tecnologías de tratamiento alternativo(2013) Guerra-Corrales, Rodrigo; Varas-Medalla, Cristián; Salina-Pinto, Verónica; Salina-Pinto, Verónica; Varas-Medalla, Cristián; Guerra-Corrales, Rodrigo; Rehezza, Andrés; Universidad Católica del Norte; Universidad Católica del NorteLa extracción y acumulación de minerales silicatados de alta ley (valores sobre 10%), desde el yacimiento Mirador, en operación desde Julio de 2011 en Minera El Tesoro (MET), generó la discusión respecto a la mejor forma de tratamiento de este recurso, dada la imposibilidad de tratarlo en el circuito convencional de lixiviación, en forma eficiente. Fueron analizadas técnicamente la fundición directa, la lixiviación por agitación y la lixiviación en pila dinámica de estos minerales, siendo únicamente la lixiviación en pila dinámica optimizada, en etapas, la única alternativa posible de ejecutar en minera El Tesoro, con posibilidad de éxito operacional. Algunos de los principales resultados obtenidos, de este estudio, fueron los siguientes: De las posibilidades analizadas como alternativa de tratamiento, lixiviación por agitación, fundición directa del mineral y lixiviación en pila dinámica, dada la característica silicatada de estos materiales, solamente es posible realizar el tratamiento en pila dinámica, como única alternativa de tratamiento de los minerales de alta ley provenientes del yacimiento Mirador en Minera El Tesoro; La lixiviación en pila dinámica, no podría ser realizada en una etapa, dada las dosis prohibitivas de ácido a nivel industrial, que deberían ser inyectadas en el tambor aglomerador, sólo por cálculo estequiométrico. Por lo anterior, la lixiviación dinámica necesariamente debiera ser realizada en etapas. Esto, a través de una secuencia de detención, embebido o macerado ácido, reposo y nueva puesta en servicio; Las pruebas de lixiviación arrojaron que el mecanismo controlante de la reacción es el paso de ácido sulfúrico a través del lecho de mineral. Desde este punto de vista, la optimización del proceso apunta a lograr la mayor razón de lixiviación posible en el circuito de lixiviación dinámico.