Yáñez-Miskulini, Juan Carlos
Cargando...
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Yáñez-Miskulini
Nombres
Juan Carlos
Nombre
Dirección de correo electrónico
Fecha de nacimiento
1 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 1 de 1
Publicación Propuesta de plan de cierre para planta de tratamiento de minerales en pilas. Gerencia de extracción y lixiviación. Codelco División Chuquicamata(2013) Lau-Olmos, Ronie Alejandro; Yáñez-Miskulini, Juan Carlos; Rivas-Magna, Edgardo Vicking; Lau-Olmos, Ronie Alejandro; Yáñez-Miskulini, Juan Carlos; Rivas-Magna, Edgardo Vicking; Lam-Esquenazi, Elizabeth Johanna; Universidad Católica del Norte; Universidad Católica del NorteEn esta tesis se propone un proyecto de plan de cierre para la Planta de Tratamiento de Minerales en Pilas perteneciente a la Gerencia de Extracción y Lixiviación de acuerdo a los requerimientos de la Ley 20.551/2012, el cual incluye la estimación de costos del plan de cierre y post cierre y la medición del impacto social. El cierre de esta faena contempla el término de los procesos unitarios de lixiviación en pilas, botadero de ripios, planta de chancado, correas transportadoras, los edificios Gerenciales y todas las instalaciones auxiliares a la planta. Las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Minerales en Pilas se encuentran insertas en una zona de alta sismicidad y relieve, cercana a la comunidad de Calama, con presencia de aguas subterráneas, implicando un alto riesgo en términos de contaminación y exposición a accidentes en una etapa de abandono. Sin embargo, las actividades de mitigación propuestas y evaluadas en cada área unitaria, permiten controlar eventos no deseados, cumpliendo esencialmente la estabilidad física y química del entorno. La metodología propuesta puede ser extrapolable a todas las Unidades de Negocio de la División Chuquicamata. Las consideraciones ambientales permiten precisar si una o varias componentes son significativas o no, estableciendo actividades específicas de cierre que deben desplegar, como la desmantelación para reciclaje de todos los equipos de la planta, la suavización de suelos, la estabilización y reperfilación de taludes de los botaderos de ripios, etc. La estimación de los costos, permitirá entregar antecedentes para generar una ingeniería de prefactibilidad, con una precisión de la estimación de la inversión del 35%, según parámetros de Codelco. Las obras de cierre se ejecutarán en un plazo de 6 meses.