Religión y chilenización en la Sociedad Tarapaqueña, post guerra del salitre (1880-1999)
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
FAIR enough
Autores
Profesores guía
Fecha de publicación
2016
Citar
Número de páginas
425 páginas
Resumen
La tesis analiza la capacidad de la religión para promover la dominación política chilena durante la resistencia expresada por un segmento de la sociedad tarapaqueña, post guerra del salitre. Si bien el estudio centró la revisión de la política chilenizadora en el marco religioso se sabe que la autoridad promovio un cambio cultural en los distintos planos de la vida social, siendo empleados preferentemente los campos de la diplomacia, educación, actos cívicos, servicio militar, medios de comunicación e incluso la inversión en obras públicas para conseguir que la población conquistada asumiera, voluntaria u obligadamente, las fronteras culturales de la chilenidad para demarcar su pertenencia y diferencia nacional.