Vivencias y significados asociados a la discapacidad desde una mirada ecológica en profesionales con discapacidad física

Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

FAIR enough

0%

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Profesores guía

Fecha de publicación

2017

Citar

Número de páginas

71 páginas

Resumen

El objetivo de esta investigación se centra en comprender las vivencias y significados asociados a la situación de discapacidad en profesionales con discapacidad física de la ciudad de Antofagasta. Para poder comprender lo que ha implicado para ellos presentar una situación de discapacidad, se enfocó en la percepción que estos poseen respecto de 5 dimensiones, entre estas: los dispositivos sociales; las creencias y la adaptación de su familia nuclear; los significado de sus crisis vividas a lo largo del ciclo vital; el significado que tiene para ellos educación y trabajo: por último, significado o posicionamiento paradigmático que poseen de su situación de discapacidad. Los resultados fueron analizados por análisis de discurso a través de la confección de una matriz, los cuales resultaron los siguientes: respecto de los dispositivos, se puede señalar que estos perpetúan el paradigma médico, que muchas veces termina por vulnerar sus derechos; las creencias y la adaptación familiar dan cuentan de un proceso de morfogénesis que vive la familia, que pasa por momentos críticos en que la visión que poseen los padres afecta el desarrollo de autonomía en las personas con discapacidad; las crisis vivenciadas le han permitido construir un identidad, que les ha permitido desarrollar un sentido de competencia considerando la educación y el trabajo elementos esenciales para la adquisición de autonomía y participación social, al brindarles valor y dignificarlos; finalmente respecto del posicionamiento que poseen de su discapacidad se establece dentro del paradigma social. Todos estos elementos los llevan a considerar que su condición no es una limitación para el desarrollo, la participación y el desarrollo de una vida autónoma.

Descripción

URI

Colecciones