Tsunamis en la brecha sísmica del sur de Perú y norte de Chile (17°S - 24°S) : análisis determinístico multiescenario para la estimación de amenaza en ciudades costeras
Cargando...
Archivos
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
FAIR enough
Autores
Profesores guía
Fecha de publicación
2019
Citar
Número de páginas
167 páginas
Resumen
Durante las últimas dos décadas, una serie de eventos tsunamigénicos altamente destructivos, e.g. Sumatra, Indonesia, 2004; Maule, Chile, 2010 y Tohoku-Oki, Japón, 2011, han entregado a la comunidad científica valiosa información respecto a la génesis, desarrollo e impacto de tsunamis. Á pesar que los procesos geodinámicos propios de terremotos han alcanzado una mayor comprensión y que la hidrodinámica de las ondas de tsunamis pueden ser monitoreadas en cuasi tiempo real, aún persisten interrogantes fundamentales acerca de cómo anticipar los impactos futuros de un tsunami. Una de las complejidades más relevantes radica en la imposibilidad de predecir la localización y modo de ruptura de las fuentes generadoras de tsunami. El área comprendida entre Arica y Antofagasta, Chile (18°S – 24°S), conforma una brecha sísmica madura, que ha sido recientemente afectada por la secuencia sísmica de Pisagua (2014) que ha logrado liberar un 20% del momento sísmico acumulado desde el último gran terremoto del norte de Chile, ocurrido el año 1877. Actualmente, la brecha sísmica tiene la capacidad para generar un terremoto de magnitud superior M,, 8.5. Dicha situación condiciona un estado de alerta que es necesario atender, desde el punto de vista del impacto de un potencial tsunami destructivo para las ciudades costeras del norte de Chile. Para evaluar dicho estado, en esta tesis se desarrolla una metodología basada en el acoplamiento geodésico de las placas de Nazca y Sudamérica en la interfase de subducción y el desarrollo de escenarios determinísticos y estocásticos de potenciales terremotos. Los escenarios estocásticos describen potenciales modos de ruptura considerando magnitudes de momento mayores a M,, 8.1, con distribuciones de deslizamiento escaladas a estas magnitudes.