Cordero-Chau, Camila Fernanda

Cargando...
Foto de perfil

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Puesto de trabajo

Apellidos

Cordero-Chau

Nombres

Camila Fernanda

Nombre

Dirección de correo electrónico

Fecha de nacimiento

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Publicación
    Rol y liderazgo de jefes y/o supervisores en el proceso de inclusión y adaptación de mujeres en áreas operacionales de Minera Esperanza, región de Antofagasta
    (2013) Cordero-Chau, Camila Fernanda; Cordero-Chau, Camila Fernanda; Salinas-Meruane, Paulina; Universidad Católica del Norte; Universidad Católica del Norte
    Este estudio de caso analiza desde una perspectiva estratégica, el rol y liderazgo que jefes y/o supervisores ejercen dentro del proceso de inclusión y adaptación de mujeres en áreas operacionales de la Compañía Minera Esperanza, mediante un análisis de discurso basado en los lineamientos de la Teoría Fundamentada de Glaser y Strauss (2006), y en donde se develaron las percepciones de las jefaturas respecto a cuatro ejes de investigación: tareas y funciones de jefes y/o supervisores; modelo de gestión que éstos desarrollan en sus equipos; evolución de la mujer en la minería; y por último obstáculos y facilitadores que trabajadoras poseen para insertarse en la industria extractiva. Ante esto, el presente estudio muestra cómo se desenvuelven los roles y tipos de liderazgos en las jefaturas de Minera Esperanza, bajo un modelo de negocio innovador que la compañía instaló a nivel privado, al ser la primera empresa minera en declarar su carácter mixto en cuanto a capital humano. Frente a esto, los discursos permitieron visualizar que tanto la compañía como los jefes de Minera Esperanza se desenvuelven bajo dos dimensiones ante la llegada de la mujer a faena; por un lado generando espacios de participación, mejoras en la infraestructura, y normativas que permitan la inclusión de las mujeres al rubro minero; mientras que por otro lado ambos siguen reproduciendo estructuras que perpetúan el dominio masculino y validan la invisibilización de las trabajadoras como mecanismo de mantención dentro del sector minero.