Cárdenas-Castro, José ManuelAguilera-Barraza, René PatricioAguilera-Barraza, René PatricioUniversidad Católica del NorteUniversidad de TarapacáUniversidad de TarapacáUniversidad Católica del Norte2025-02-112025-02-112016https://repositorio.ucn.cl/handle/123456789/2823La tesis analiza la capacidad de la religión para promover la dominación política chilena durante la resistencia expresada por un segmento de la sociedad tarapaqueña, post guerra del salitre. Si bien el estudio centró la revisión de la política chilenizadora en el marco religioso se sabe que la autoridad promovio un cambio cultural en los distintos planos de la vida social, siendo empleados preferentemente los campos de la diplomacia, educación, actos cívicos, servicio militar, medios de comunicación e incluso la inversión en obras públicas para conseguir que la población conquistada asumiera, voluntaria u obligadamente, las fronteras culturales de la chilenidad para demarcar su pertenencia y diferencia nacional.425 páginaseshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Religión y SociologíaChilenizaciónAntropología cultural y socialHistoria eclesiásticaIglesia CatólicaCiencias SocialesCiencias Sociales, Políticas y de la ComunicaciónDesarrollo Social, Económico y Cultura RegionalHumanidadesDesarrollo Social, Económico y Cultura RegionalReligión y chilenización en la Sociedad Tarapaqueña, post guerra del salitre (1880-1999)Tesishttps://ror.org/02akpm128https://orcid.org/0000-0002-6102-5901Acceso Abierto