Zárate-Aliaga, Ramón AntonioPadilla-Campos, AlejandroCéspedes-Urquieta, Francisco JavierCéspedes-Urquieta, Francisco JavierUniversidad Católica del NorteUniversidad Católica del Norte2025-02-112025-02-112015https://repositorio.ucn.cl/handle/123456789/2459En la actualidad suplir la demanda energética representa uno de los principales problemas de la humanidad, ya que ha aumentado gracias al progreso de nuestras sociedades. Hoy la principal fuente de energía son los combustibles fósiles y desde su uso la cantidad de CO2 en el ambiente se ha incrementado aproximadamente un 60 % comparado con la presencia de este gas en la atmósfera al comienzo de la revolución industrial, el cual de seguir aumentando podría producir un efecto invernadero agudo que destruiría la estabilidad atmosférica que se ha tenido desde hace muchos años. Por otro lado, es sabido que la reserva de fósiles se agotará dentro de pocas décadas por el alto consumo actual, se estima una duración no mayor a 100 años. Por estas razones, es que se están estudiando e implementando nuevas formas de obtención de energías renovables, siendo el tema de este trabajo en dispositivos fotovoltaicos.104 páginaseshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Celdas SolaresEnergía SolarRecursos energéticos renovablesNanopartículasCarbono y CobreCiencias BásicasFísica y AstronomíaCiencias BásicasCiencias NaturalesFísicaEstudio de nanopartículas de cobre con carbono para aplicación en celdas solaresTesishttps://ror.org/02akpm128Acceso Abierto